Disfruta de venezuela , pero tambien cuidala.
Tu casa en chichiriviche - HISTORIA

 

El Municipio Monseñor Iturriza es uno de los 25 municipios que forman parte del Estado Falcón, Venezuela. Su capital es la población de Chichiriviche. Tiene una superficie de 907 km² y se estima que para 2010 su población sea de 22.065 habitantes. Éste municipio está conformado por 3 parroquias, Boca de Tocuyo, Chichiriviche y Tocuyo de la Costa.
Chichiriviche ubicada en la costa oriental, a 195km al sureste de Santa Ana de Cororodeado por el este de pequeños cayos o islas de finas arenas blancas; al oeste por el humedal del Refugio de Fauna de Cuare y al sur por el Golfete de Cuare. Esta región oriental se caracteriza como el principal destino turístico del noroccidente venezolano. Por el lado este de Chichiriviche se encuentran cuatro islotes pertenecientes al Parque Nacional Morrocoy, estos son: Cayo Sal, Cayo Los Muertos, Cayo Pelón y Cayo Peraza. A estos se une la Playa Continental de Varadero.. Capital del Municipio Monseñor Iturriza zona costera del Mar Caribe se encuentra el Parque Nacional Morrocoy, en la zona oeste se encuentra un paisaje predominantemente montañoso, entre ellos el cerro Misión. Además de estar , búsqueda
Por el lado oeste se encuentra el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare; en este paisaje las aves marino-costeras de variados colores ofrecen un maravilloso espectáculo.
 Sin bien es cierto que el Parque Nacional Morrocoy y el Refugio de Fauna Silvestre Cuare se encuentran ubicados en una misma área geográfica, se infiere que para el parque debe existir un número similar especies de avifauna, aproximadamente 266, reportadas para el Refugio de Fauna Silvestre Cuare, entre las que se destacan el águila pescadora, especies vulnerables como el flamenco, la garza paleta, el pelícano, cotúa, el paují de copete, el loro real Amazona, la corocora roja y las especies consideradas de distribución restringida como la fragata o tijereta de mar. Habitan además numerosos reptiles marinos, entre los que se destacan las tortugas marinas como la tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga cardón así como el caimán de la costa, todas ellas consideradas por el libro rojo en peligro de extinción. Entre los mamíferos se incluyen tanto los mamíferos marinos (delfines, ballenatos) que utilizan el parque como refugio así como las diferentes especies de mamíferos terrestres entre los que se pueden mencionar el venado matacán, el oso melero, el zorro cangrejero, el mono araguato, la pereza. Los peces que se reproducen en el parque son el mero, pargo, curbina, sábalo, róbalo, el pez sapo, así como peces que habitan en los arrecifes coralinos. Entre los moluscos y crustáceos: la ostra de mangle, liebres marinas, quigua, existen 2 tipos de langostas Panulirus argus -Panulirus grettatus, cangrejos azules y rojos, jaibas, entre otras especies. Existe una variedad diversa de insectos, aunque aún no existe un levantamiento de información para la zona.
En el lado sur se abre el Golfete de Cuare, en cuyas aguas se reproduce gran parte de la ictiofauna de los estados Zulia y Falcón. A orillas del golfete, sobre el acantilado del Cerro Chichiriviche se localiza una caverna denominada Cueva del Indio, con petroglifos de más de 3500 años de antigüedad, En esta misma área se encuentra la Gruta de la Virgen, lugar de fervor popular, devoción y peregrinaje.
Hacia el norte se encuentran las aguas continentales de Playa Norte, con más de 5km de longitud; al igual que las aguas marinas de Cayo Borracho, el cual es un refugio de aves migratorias.
 Sin Dejar a tras que Chichiriviche  Corresponde a UNA  zona de vida bosque seco tropical Y Se presenta una vegetación bastante variada, donde se reportan desde plantas siempre verdes como el olivo, hasta plantas deciduas como el indio desnudo. Se encuentran plantas adaptadas a suelos de alta salinidad como en el caso de la hierba de vidrio. Siguiendo hacía la vertiente Este del cerro Chichiriviche, sector Mayorquina se puede observar vegetación xerófita de la familia cactácea, tunas y cardones. También se encuentran cuatro especies de manglares reportadas para Venezuela: mangle rojo, mangle negro, mangle blanco, mangle de botoncillo. Entre la vegetación marina subacuática, existe una gran diversidad de algas entre ellas la fanerógama marina, la cual constituye uno de los alimentos predilectos de la Tortuga verde.
Por otro lada Chichiriviche con el pasar de tiempo ha logrado un desarrollo sostenido de su industria turística, con una infraestructura de servicios que se traduce en lujosos hoteles de 1,2,3,4 y 5 estrellas, centros vacacionales, agencias de viajes posadas, restaurantes, red de marinas, comercios y sitios de diversión nocturna y transporte a las islas, para el confor y comodidad de nuestros visitantes tomando en cuenta que por se una zona turística en temporadas   altas se incrementa la asistencia de temporaditas tales como carnaval, semana santa, vacaciones y los meses de diciembre y enero lo cual se recomienda reservar con anticipación su estadía y así evitar todo las consecuencias E INCOMODIDAD que esta trae consigo   también hay que tener presente que como cada país, estado, región , posen cultura esta no escapa de ella   YA que no SE  pueden pasar por alto días tan importantes por nuestra comunidad Y HAY QUE celebrando con bombo y platillo las festividades de :
* 19-21 de Marzo: Fiestas en honor a San José
* 16 de Julio: Virgen del Carmen
* 15-17 de Agosto: Feria del Coco
* 09 de Septiembre: Virgen del Valle
* 29 de Septiembre: Fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel
* Octubre: Virgen de Fátima.
 ASI QUE NO ESPER QUE SE LO CUENTE Y VISITE ESTA ESPECTACULAR COMUNIDAD.. Chichiriviche sinónimo de placer. 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Gracias por tu visita Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis